Cero desperdicio es una propuesta desarrollada por YAXS y puesta sobre la mesa de Wilde Sunglasses para llevar a cabo un proyecto en colaboración.
Cuando se accede a colaborar, se accede a un trabajo de zurcido de ideas y puesta en común. Cero Desperdicio es el resultado de ello. Desde la propia necesidad por potencializar el valor de lo artesanal local e internacional, hemos concebido una edición de artista en la que todos sus elementos son 100% utilizable. Ni tiras el empaque, ni te sobra nada.
Wilde Sunglasses es eso. El trabajo de realización de cada modelo de Wilde comienza buscando un tema de inspiración. Al tener una referencia se pasa a planos de diseño, luego se corta el primer frontal de la pieza. A partir de ese momento todo el trabajo es artesanal, desde quitarle el sobrante de material hasta su ensamble, que lleva más de 27 pasos y cuatro días de trabajo.
El punto crucial para YAXS es que esa inspiración para los modelos contemporáneos deriva de una colección -nosotros diríamos archivo- de 1800 gafas de marcas como YSL, Prada, Gucci, Persol, Cazal, Silhoutte, Christian Dior, Paloma Picasso desde los años 60 hasta los años´90. Las piezas vintage se seleccionaron en función de lo particular de su diseño, su estado de conservación y el año de producción, y conviven con la producción artesanal de gafas propia de Wilde. “Ha sido arriesgado tomar el compromiso de abrir espacios al público donde presentes tu selección de gafas vintage junto con diseños propios artesanales que pocas personas conocían al comienzo. Quien decide escoger una pieza nuestra entiende que lleva parte de unestra historia con él o ella” (Cao, fundador de Wilde).
A la colección de gafas se le suma una colección de 300 Boom boxes de los años ´80. “El hecho de sentirme melómano me generó interés por todo lo relacionado a la música y por los aparatos que se han usado durante años que nos ayudan a reproducirla. La primera pieza de esta colección fue un Akai que me llamaba en el medio del caos de un mercado de pulgas”.
¿Por qué le interesa a YAXS ?
existe como la memoria documental de un proyecto de gestión cultural y archivístico que ha generado un patrimonio artístico-cultural de libre acceso combinatoria entre especialidad académica y posicionamiento subjetivo que YAXS siempre ha sido. Se trata de historizar YAXS para transmitir de la buena manera cómo con este proyecto se recopilan y conservan “memorias desplazadas por los discursos oficialistas, poniendo de relieve el valor del archivo en relación con los movimientos culturales, sociales y/o de emancipación” (extracto de texto por Maite Muñoz).